La música es una herramienta que permite expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas, y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia.
La música, además, ayuda al desarrollo cognitivo, colabora con el pensamiento lógico matemático, la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz, las relaciones interpersonales , el aprendizaje de lenguas no nativas y a potenciar la inteligencia emocional entre otros.
Por este motivo, la música debe estar presente en cualquier plan educativo moderno y reconocida como una disciplina imprescindible dentro de la enseñanza ya que ayuda a la concentración, memoria, disciplina y precisión. En el momento en el que el cerebro se ve retado a dividirse en varias funciones que requieren concentración, como sucede al tocar un instrumento, mejora todas sus funciones.
La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo de todo ser humano y cumple con las funciones de entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.
Estudios han comprobado que la práctica de instrumentos musicales hace que los dos hemisferios cerebrales formen nuevas conexiones, cuya realización genera un mejor rendimiento en los campos de la concentración, memoria y aprendizaje.
A nivel mental, también es muy útil para facilitar el aprendizaje en otros idiomas. Características de la música tales como el tono, el timbre, el ritmo o la intensidad, tienen mucho que ver con las variaciones en el habla de distintos idiomas. Cada idioma tiene un acento distinto, y en la música sucede lo mismo. Tenemos diferentes ritmos, tonos y timbres que podríamos acoplar al aprendizaje de nuevas lenguas.

ESPECIALIDADES

Iniciación a la música
Guitarra
Violín
Canto